La Orden Franciscana ha estado vinculada a la educación superior de Colombia desde la época de la colonia. En efecto, en las postrimerías del siglo XVII la Provincia Franciscana del Nuevo Reino de Granada fundó en Santa Fe de Bogotá el colegio de San Buenaventura, el cual mantuvo un alto prestigio académico hasta su desaparición en la segunda mitad del siglo XIX.
Según el historiador franciscano Fray Luis Carlos Mantillo Ruiz "el claustro brotó de las legítimas aspiraciones de la Provincia Franciscana del Nuevo Reino de Granada, de tener su propio claustro de estudios superiores en donde se profesan las enseñanzas de la Escuela Franciscana, centradas en el binomio de sus maestros más representativos: San Buenaventura y Duns Escoto" (raíces históricas y estado presente de la Universidad de San Buenaventura en Colombia; 1983:3).
Pese al evidente aporte de los franciscanos a la formación de las juventudes del país, el 5 de noviembre de 1861 fue clausurado el antiguo Colegio Mayor de San Buenaventura por orden de Tomás Cipriano de Mosquera, quien dispuso la extinción de las comunidades religiosas en todo el territorio nacional.
Pero en 1959 el Ministro Provincial, fray José Miguel López, comisionó a fray Darío Correa Gómez para que tramitara ante la Asociación Colombiana de Universidades su restauración, hecho que se consiguió el 14 de junio de 1961 con la aprobación de la Facultad de Filosofía. Desde entonces la Universidad ha venido creciendo ininterrumpidamente, ha consolidado su acendrado prestigio educativo y ha extendido su acción a tres importantes ciudades colombianas en las que ha abierto seccionales: Medellín (1966), Cali (1970) y Cartagena (1994).
La Sede (U.S.B. Bogotá D.C.), por su parte, además de haber consolidado sus ya tradicionales Facultades de Filosofía, Teología y Educación, en la última década ha venido incursionando en programas que por su novedad, actualidad tecnológica y respuesta a las necesidades de desarrollo del país, se han convertido en vanguardias del desarrollo de la educación superior colombiana.
Valoraciones (Resumen)
Aún no hay valoraciones. Sé el primero.